tarea unidad 2
Unidad 2: Algebra Boleana y Logica
Tarea 1
Cuestión 1.1
Definición de lógica y que trata la lógica.
Definición de lógica
Podemos decir que la lógica es la ciencia formal que estudia el razonamiento pero no desde una perspectiva psicológica, es decir, no busca entender los efectos que producen los razonamientos sobre sus propios autores, ni mucho menos entender el comportamiento de los propios autores, sino que estudia el producto o el resultado de la actividad de razonar.
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura lógica, independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.
Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia formal.
De que trata la lógica.
La lógica investiga la relación de consecuencia que se da en una serie de premisas y la conclusión de un argumento correctos. Se dice que un argumento es correcto (valido) si su conclusión se sigue o es consecuencia de sus premisas de otro incorrecto.
Cuestión 1.2: Define los siguientes conceptos: a) enunciado b) argumento c) argumento analítico.
A) Enunciado: Un enunciado es un elemento lingüístico que tiene sentido completo y que puede ser verdadero, habitualmente un enunciado se define como una expresión que establece un pensamiento. Los enunciados se pueden clasificar en interrogativos, imperativos, y declarativos. Los enunciados a los que se pueden asignar un valor de verdad (posiblemente distinto de verdadero o falso).
B) Argumento: Por argumento entendemos un sistema de enunciados, de un lenguaje determinado, un argumento es correcto si y solamente si no es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión, el argumento correcto diremos que la conclusión es una consecuencia lógica de premisas.
C) Argumento Analítico: Un enunciado es analítico si y solamente si no puede ser falso. O lo que viene a ser lo mismo, si y solamente si en cualquier circunstancia concebible es verdadero.
Problema 1.3: Intente clasificar los siguientes enunciados en analítico, sintéticos (esto es, verdadero pero no analítico) y falso empleando la caracterización de verdad lógica en términos de posibilidad. De los enunciados analíticos indicar cuales son formalmente analíticos y cuáles no.
1. La población de Madrid es mayor de 100.000 habitantes.
La población de Madrid no es de 100.000 habitantes.
(Enunciado analítico)
2. Algunos concertistas de piano son franceses.
Algunos concertistas de piano no son franceses.
(Enunciado analítico)
3. Todo perro negro es un perro.
Todo perro no negro es un perro.
(No es un enunciado analítico)
4. Todo criminal sospechoso es un criminal.
Todo criminal no sospechoso es un criminal
(No es un enunciado analítico)
5. Todo criminal sospechoso es sospechoso.
Todo criminal sospechoso no es sospechoso.
(No es un enunciado analítico)
6. Todos los cuervos son negros.
Todos los pájaros son negros.
(Enunciado analítico)
7. Si dos individuos son hermanos, son parientes.
Si son parientes son hermanos
(Enunciado analítico)
8. Si un hombre es mas alto que un segundo, entonces el segundo es más pequeño que el primero.
(Enunciado analítico)
9. Todo lo que sube tiene que bajar.
(Enunciado analítico)
10. Dos cuerpos no pueden estar en el lugar al mismo tiempo.
Dos cuerpos pueden estar en el mismo lugar al mismo tiempo
(Enunciado analítico)
11. En castellano, “Inglaterra” denota Inglaterra.
12. Para todo entero positivo x, y, z; si x < y entonces x + z <y + z.
(Enunciado analítico)